La historia de la esmeralda en la joyería asiática
A lo largo de la historia, las esmeraldas han ocupado un lugar especial en la joyería asiática. Su color vibrante y su rareza las convirtieron en símbolos de estatus, espiritualidad y poder en distintas culturas del continente.
Desde la India hasta China y el Imperio Otomano, estas gemas han sido protagonistas de piezas majestuosas utilizadas por monarcas, nobles y líderes religiosos. En esta entrada te contamos sobre las joyas con esmeraldas más reconocidas de Asía.
El origen y llegada de las esmeraldas a Asia
Aunque las esmeraldas ya eran apreciadas en la antigüedad, su disponibilidad en Asia aumentó con la expansión de rutas comerciales como la Ruta de la Seda y el comercio marítimo con Europa y Medio Oriente.
A partir del siglo XVI, con la llegada de los europeos a América, las esmeraldas de Colombia comenzaron a ingresar a los mercados asiáticos en grandes cantidades, siendo especialmente valoradas en las cortes reales.
Evolución del uso de las esmeraldas en Asia
- Civilizaciones antiguas: Se cree que las esmeraldas llegaron a Asia desde Egipto y Persia, siendo utilizadas en amuletos y ornamentos sagrados.
- Siglos XIII-XV: A través de la Ruta de la Seda, las esmeraldas se expandieron hacia Asia Central, India y China, integrándose en la joyería y objetos ceremoniales.
- Siglo XVI: Con la colonización de América, los europeos introdujeron esmeraldas colombianas en Asia, incrementando su presencia en la joyería real.
- Siglos XVII-XVIII: Emperadores y sultanes asiáticos incorporaron esmeraldas en coronas, dagas y adornos de gran sofisticación.
- Siglos XIX-XX: Con el auge del comercio internacional, las esmeraldas continuaron siendo protagonistas en la alta joyería de la realeza asiática.
- Siglo XXI: Las esmeraldas siguen siendo una de las piedras preciosas más deseadas en el mercado de lujo asiático.
Esmeraldas legendarias en Asia
Varias esmeraldas han sido célebres en Asia debido a su historia y belleza. Entre las más emblemáticas destacan:
1. El Trono de Esmeraldas del Gran Mogol (India)
- Encargado por el emperador Shah Jahan en el siglo XVII.
- Decorado con múltiples esmeraldas y piedras preciosas.
- Desaparecido tras la invasión persa en 1739.
2. Las Esmeraldas de los Maharajás (India)
- Los gobernantes indios lucían collares, anillos y turbantes decorados con esmeraldas.
- Muchas de estas joyas fueron subastadas en el siglo XX.
3. Las Esmeraldas de la Ciudad Prohibida (China)
- Empleadas en los ornamentos de los emperadores de la dinastía Qing.
- Tras la caída del imperio, algunas fueron trasladadas a colecciones privadas en Occidente.
4. La Tiara de Esmeraldas de la Reina Sirikit (Tailandia)
- Una joya emblemática de la monarquía tailandesa, con esmeraldas colombianas engastadas en oro.
5. Las Esmeraldas del Tesoro Imperial Otomano (Turquía)
- Incorporadas en dagas, anillos y relicarios de los sultanes otomanos.
- Actualmente se exhibe en el Palacio de Topkapi, en Estambul.
Emerald By Love: Garantía de calidad en esmeraldas para Asia
En Emerald By Love, ofrecemos esmeraldas naturales colombianas con certificación, garantizando calidad y autenticidad. Realizamos envíos a toda Asia, proporcionando gemas excepcionales para piezas de joyería únicas.
Paula A. Bonilla
Comunicadora social y periodista de la Universidad Sergio Arboleda en Colombia. También es joyera y está apasionada por aprender constantemente sobre gemas preciosas y alta joyería nacional.
Actualmente, trabaja para una de las joyerías más importantes de Bogotá, Emerald by Love. Esta joyería cuenta con más de 40 años de experiencia y tiene dos sucursales físicas en la capital de Colombia, ubicadas en el centro de la ciudad.