Artículo: Robo de Esmeraldas Colombianas de Película en Francia
Robo de Esmeraldas Colombianas de Película en Francia
En un audaz atraco ocurrido el 19 de octubre de 2025, el Museo del Louvre de París sufrió uno de los robos más impactantes de su historia: ladrones que se introdujeron en pleno día y en apenas minutos robaron joyas de la corona francesa valoradas en aproximadamente 88 millones de euros.
Más allá de las pérdidas materiales, este robo tiene implicaciones profundas para el mundo de las gemas, el mercado de esmeraldas, especialmente las colombianas, y la reputación de instituciones culturales de primer nivel. Este artículo examina la relevancia del Louvre, su vinculación con el comercio de esmeraldas de Colombia, los detalles del robo y el estado de la investigación.
¿Qué es el Museo del Louvre?
El Museo del Louvre, situado en París, Francia, es una de las instituciones culturales más importantes del mundo. Conocido mundialmente por obras como la Mona Lisa, alberga más de 30.000 piezas de arte y recibe millones de visitantes al año. Es también sede de la colección de joyas de la corona francesa, incluidas piezas reales del siglo XIX.
Su prestigio institucional lo convierte en un referente internacional en arte, historia y valor patrimonial, lo cual afecta indirectamente al comercio de gemas y joyería –ya que una exposición en el Louvre otorga visibilidad global.
¿Por qué este museo es tan importante para el comercio de esmeraldas colombianas?
-
Reputación global e impacto de marca: Cuando una institución de la talla del Louvre incorpora piezas con esmeraldas de origen colombiano en sus colecciones o exhibiciones, ello refuerza la percepción de que las esmeraldas colombianas son de alta calidad y merecedoras de ser parte del patrimonio cultural mundial.
-
Rastro histórico y comercial: Las esmeraldas colombianas han formado parte de joyas reales europeas e instituciones. Por ejemplo, en la colección de gemas del Museo de Minas de París se registran esmeraldas de Muzo cedidas junto a las joyas de la corona francesa. Así, al estar asociadas al Louvre u otras grandes instituciones, esas gemas adquieren “valor patrimonial” además de mero valor de mercado.
-
Historia y simbolismo religioso/cultural: Las esmeraldas colombianas además han trascendido al ámbito religioso: por ejemplo, la custodia barroca denominada La Lechuga de Bogotá contiene cerca de 1.485 esmeraldas de Muzo. El hecho de que piezas de origen colombiano tengan presencia en contextos museísticos y artísticos internacionales refuerza su legitimación como “gema de lujo” y como parte de la historia global de la joyería.
Por todas estas razones, el robo del Louvre afecta también al ecosistema de las esmeraldas colombianas: la pérdida de piezas que contenían esas gemas reduce la visibilidad patrimonial, y las implicaciones de seguridad y reputación pueden influir en la percepción global del comercio de esmeraldas.
¿Cómo fue el robo en 2025?
El atraco ocurrió el 19 de octubre de 2025, alrededor de las 9:30 a.m., en la galería conocida como Galerie d’Apollon del museo Louvre. Los ladrones –al menos cuatro– utilizaron una plataforma elevadora (una cesta montada en camión) para acceder a una ventana del tercer piso con vista al Sena, cortaron el cristal, irrumpieron en la sala de las joyas de la corona, rompieron vitrinas y huyeron en motocicletas.
Todo el robo duró entre 4 y 7 minutos, lo cual sorprendió a las autoridades por la rapidez y profesionalismo del golpe. Entre los detalles: se hallaron herramientas (amoladoras, soplador de gas), una escalera elevadora, guantes y otros indicios en la escena. El motivo parece haber sido la colección real de joyas, que tenía piezas de inmenso valor histórico y gemológico.
¿Qué joyas con esmeraldas se perdieron?
Según los informes, fueron seis a ocho objetos robados, entre ellos piezas que contenían esmeraldas de origen colombiano. Algunos de los objetos específicos:
-
Un collar de esmeraldas que el Napoleón I regaló a su segunda esposa, la Emperatriz Marie‑Louise, en 1810. El collar tenía 32 esmeraldas junto con 1.138 diamantes.
-
Un par de pendientes combinados al mismo juego de la Emperatriz Marie-Louise.
-
Una tiara de la Emperatriz Eugénie (esposa de Napoleón III) con más de 1.000 diamantes y 212 perlas, que también se incluyó entre los objetos robados.
-
Además, la corona imperial de Eugenie (con 1.354 diamantes y 56 esmeraldas) fue abandonada por los ladrones durante la huida y recuperada en los alrededores del museo, aunque dañada.
¿Qué pasó con la investigación del robo?
Las autoridades francesas iniciaron de inmediato una investigación por robo organizado. La Fiscalía de París estimó el valor de los objetos robados en 88 millones de euros. Alrededor de 60 agentes se asignaron inicialmente al caso, revisando cámaras de vigilancia, huellas y posibles rutas de escape.
Hasta la fecha no se ha anunciado la captura de los posibles autores, lo cual abre la posibilidad de que las piezas sean rediseñadas o reaparezcan en el mercado negro. Las autoridades advierten que la mayor pérdida es patrimonial más que económica.
Paula A. Bonilla
Comunicadora social y periodista de la Universidad Sergio Arboleda en Colombia. Apasionada por aprender constantemente sobre gemas preciosas y alta joyería nacional. Actualmente, trabaja para una de las joyerías más importantes de Bogotá, Emerald by Love. Esta joyería cuenta con más de 40 años de experiencia en esmeraldas y tiene dos sucursales físicas en la capital de Colombia, ubicadas en el centro de la ciudad.
