Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Artículo: Esmeraldas como moneda de intercambio en la época precolombina

colombian

Esmeraldas como moneda de intercambio en la época precolombina

Las esmeraldas colombianas no solo son admiradas en la actualidad por su belleza y exclusividad, sino que desde tiempos precolombinos han tenido un valor simbólico, cultural y económico. Mucho antes de convertirse en protagonistas de la alta joyería, las esmeraldas eran empleadas como moneda de intercambio por las civilizaciones precolombinas en lo que hoy conocemos como territorio colombiano.

Este uso histórico demuestra que las esmeraldas fueron más que una simple piedra preciosa: eran consideradas un bien de poder espiritual y social. En este artículo te contaremos cuál fue su valor, cómo eran usadas y como con Emerald By Love  puedes encontrar las mejores joyas con esmeraldas. 

Esmeraldas colombianas: su valor a través de la historia

Desde la época precolombina hasta nuestros días, las esmeraldas colombianas han mantenido un valor inigualable. Para las comunidades indígenas como los muiscas y los quimbayas, la esmeralda simbolizaba fertilidad, eternidad y conexión con lo divino. No se trataba únicamente de un objeto de lujo, sino de un elemento espiritual y un bien de intercambio en trueques con oro, alimentos y otros productos.

Con la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI, el valor de la esmeralda se transformó en un producto de exportación y comercio internacional. Hoy en día, siguen siendo las más apreciadas en el mercado global de la joyería gracias a su color verde intenso, pureza y origen colombiano, considerado el mejor del planeta.

Esmeraldas en la época precolombina

Las culturas precolombinas valoraban las esmeraldas en distintas etapas de su historia, y su función como moneda de intercambio variaba según el contexto:

  1. Periodo Arcaico (8000 – 2000 a.C.): Las esmeraldas eran apreciadas como piedras rituales y objetos de poder espiritual.

  2. Periodo Formativo (2000 – 500 a.C.): Empiezan a ser utilizadas en ornamentos y trueques, especialmente entre comunidades vecinas.

  3. Periodo Clásico Regional (500 a.C. – 1000 d.C.): Los muiscas y quimbayas las empleaban como moneda de intercambio en transacciones con oro, cerámicas y alimentos.

  4. Período Tardío (1000 – 1500 d.C.): Su uso se consolida en ceremonias religiosas, ofrendas y comercio interregional, lo que demuestra la consolidación de su valor social y económico antes de la llegada de los españoles.

Emerald By Love: Aprende y adquiere las mejores esmeraldas colombianas

En Emerald By Love creemos que cada esmeralda cuenta una historia que viene desde tiempos ancestrales. Por eso, te ofrecemos no solo joyas exclusivas, sino también conocimiento sobre el legado de esta piedra preciosa que fue moneda de intercambio en la época precolombina y hoy es símbolo de lujo y sofisticación.

Descubre con nosotros las esmeraldas colombianas más valiosas del mundo y lleva contigo una joya que encierra miles de años de historia, tradición y belleza natural.

Paula A. Bonilla

Comunicadora social y periodista de la Universidad Sergio Arboleda en Colombia. Apasionada por aprender constantemente sobre gemas preciosas y alta joyería nacional. Actualmente, trabaja para una de las joyerías más importantes de Bogotá, Emerald by Love. Esta joyería cuenta con más de 40 años de experiencia en esmeraldas y tiene dos sucursales físicas en la capital de Colombia, ubicadas en el centro de la ciudad.

 

Leer más

Emerald Jewelry That Mysteriously Disappeared in History
colombian

Joyas con esmeraldas que desaparecieron misteriosamente en la historia

En este artículo repasamos algunas joyas y esmeraldas cuyo paradero aún es un misterio. Para cada caso te contamos su origen, sus características principales y cómo se perdió o quedó en el misterio...

Leer más