Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Artículo: Joyas con esmeraldas que desaparecieron misteriosamente en la historia

colombian

Joyas con esmeraldas que desaparecieron misteriosamente en la historia

A lo largo de la historia,las esmeraldas han protagonizado relatos increíbles, desde saqueos y naufragios hasta robos y juicios, que han convertido a ciertas esmeraldas en leyenda. Unas fueron encontradas de nuevo, otras desaparecieron para siempre y aún hoy alimentan misterios y búsquedas.

En este artículo repasamos algunas joyas y esmeraldas cuyo paradero aún es un misterio. Para cada caso te contamos su origen, sus características principales y cómo se perdió o quedó en el misterio. 

Por qué las esmeraldas colombianas son tan apreciadas en el mundo

Las esmeraldas colombianas se consideran la referencia mundial por su tono verde, y transparencia. Las colecciones históricas y los mercados de lujo han preferido durante generaciones las esmeraldas colombianas por estas cualidades.

Además, el prestigio también viene de la historia: gran parte del comercio antiguo utilizó esmeraldas colombianas como joyas reales y reliquias. Esa mezcla de calidad y trayectoria histórica convierte a muchas esmeraldas colombianas en piezas de museo y objetos de deseo.

Joyas y esmeraldas que desaparecieron misteriosamente 

Nota: en algunos casos la pieza fue robada, en otros hundida en un naufragio y recuperada siglos después, y en otros su paradero quedó incierto (venta privada, desmontaje del engaste, litigio o robo). Todas las historias están documentadas en fuentes públicas.

  • Bahía Emerald (la “mega-esmeralda” brasileña

Origen: Una esmeralda colosal encontrada en Brasil (Carnaíba/Bahia). Se le atribuyeron tamaños de cientos de kilos y valoraciones extravagantes.

Cómo desapareció: Tras su extracción en 2001 la piedra pasó por múltiples manos, fue trasladada a EE. UU., sufrió robos, reclamaciones y largos pleitos judiciales sobre su propiedad; durante años estuvo “sin dueño claro” y en custodia policial mientras se disputaba su devolución a Brasil. Es un caso paradigmático de una gema que fue objeto de secuestros y litigios.

  • El Devonshire (Duke of Devonshire Emerald) — paradero confuso en el siglo XX


Origen: Cristal de esmeralda en bruto gigantesco procedente de Muzo, Colombia. Cerca de 1,384 ct, famoso por su tamaño histórico.

Cómo desapareció: Documentos históricos mencionan que este enorme cristal fue prestado al Museo Británico de Historia Natural en 1936, pero en épocas posteriores hubo relatos sobre que el museo sólo tenía un modelo de cera y que el paradero real del ejemplar en cierto momento fue incierto o difícil de verificar, lo que generó dudas sobre su ubicación y custodia en el siglo XX.

  • Tucker’s Cross (la cruz esmeralda de Bermudas

Origen: Cruz de oro de época colonial encontrada en 1955 por el buzo Teddy Tucker; estaba engastada con 7 esmeraldas de gran calidad y era considerada uno de los hallazgos más valiosos de la zona.

Cómo desapareció: Tras pasar a la colección/ museo local, fue robada (sustituida por una réplica) en los años 70 justo antes de una visita real y nunca fue recuperada. El robo y la misteriosa desaparición convirtieron la cruz en uno de los objetos perdidos más emblemáticos de los hallazgos submarinos.

  • Las esmeraldas del naufragio de la Nuestra Señora de Atocha


Origen: Emeralds originadas en minas colombianas embarcadas hacia España a principios del siglo XVII; entre ellas piezas notables como la llamada Atocha Star.

Cómo desapareció: El galeón Atocha se hundió en 1622 y sus esmeraldas quedaron en el fondo del mar durante cerca de 350 años; muchas fueron recuperadas por Mel Fisher en 1985–1990, pero algunas piezas y objetos relacionados han sufrido robos posteriores o desapariciones, y varias piezas pasaron por ventas, exhibiciones y controversias legales. Parte del misterio es la ruta de esas gemas durante siglos.

  • Isabella Emerald (esmeralda de un galeón)

Origen: Una esmeralda histórica, grande (centenares de quilates según distintas fuentes históricas), asociada a naufragios de flotas coloniales.

Cómo desapareció: Sumergida durante siglos, fue perdida en el mar hasta su localización en exploraciones modernas; su historia ejemplifica cómo joyas notables desaparecieron por naufragios y reaparecieron mucho después, a veces con litigios sobre propiedad y procedencia

  • Esmeraldas saqueadas de Kuwait durante la invasión de 1990

Origen: Piezas de la colección nacional y tesoros de Kuwait (incluyendo una esmeralda de 234 quilates mencionada en informes).

Cómo desapareció: En la invasión iraquí (1990) numerosos tesoros del Museo Nacional y colecciones privadas fueron robados o desaparecieron; aún hoy hay reclamaciones y partes del botín no han sido devueltas o su paradero es incierto.

  • Las esmeraldas “cortadas” y dispersas tras robos de colecciones europeas


Origen: Las colecciones principesca/real europeas (como la Casa de Hesse o familias aristocráticas) incluían collares y broches con esmeraldas.

Cómo desapareció: Después de la Segunda Guerra Mundial hubo casos (p. ej. El saqueo parcial o robo en donde joyas fueron sustraídas, desmontadas y vendidas por partes; muchas esmeraldas se dispersaron en el mercado y nunca fueron reunidas.

  • El destino incierto de las “Cambridge Emeralds” (joyas reales británicas)

Origen: Un conjunto histórico de grandes esmeraldas (cabujones) que acabaron formando parte de varias piezas de la realeza británica (parures, collares —incluido el Delhi Durbar Parure usado por la realeza).

Cómo desapareció: A lo largo de los siglos la colección fue redistribuida, re-ajustada o casi perdida en manos privadas y en un momento algunas piezas “casi desaparecieron” antes de volver a la Casa Real; si bien muchas piezas han reaparecido, su recorrido incluye desapariciones parciales, ventas privadas y misterios de procedencia.

  • Esmeraldas de civilizaciones precolombinas y leyendas (El Dorado / tesoros Incas)


Origen: Relatos históricos hablan de esmeraldas y objetos preciosos extraídos en América precolombina y durante la conquista, a menudo piezas de tamaño y calidad excepcionales.

Cómo desapareció: Muchas piezas se perdieron por saqueos, naufragios o fueron disueltas en montajes y colecciones privadas tras la conquista; además las narrativas sobre “esmeraldas perdidas de El Dorado” mantienen el mito: a veces se han hallado objetos, otras veces permanecen desaparecidos en el imaginario y en el terreno (y en ocasiones se reclaman descubrimientos cuya procedencia sigue siendo controvertida).

Emerald By Love: la magia de las esmeraldas colombianas en un solo lugar

En Emerald By Love celebramos la historia, la ética y la belleza de la esmeralda colombiana. Si buscas piezas certificadas, con trazabilidad y diseños de alta joyería con esmeraldas auténticas, aquí encontrarás asesoría para adquirir con seguridad y estilo. Protege tu inversión: trabaja con expertos que conocen la historia y la ciencia detrás de cada gema. 

Paula A. Bonilla

Comunicadora social y periodista de la Universidad Sergio Arboleda en Colombia. Apasionada por aprender constantemente sobre gemas preciosas y alta joyería nacional. Actualmente, trabaja para una de las joyerías más importantes de Bogotá, Emerald by Love. Esta joyería cuenta con más de 40 años de experiencia en esmeraldas y tiene dos sucursales físicas en la capital de Colombia, ubicadas en el centro de la ciudad.

 

Leer más

Guinness Records, Awards, and Recognitions Related to Colombian Emeralds
colombian

Récords Guinness, premios o reconocimientos relacionados con esmeraldas colombianas

Hoy explicaremos algunos de esos récords, premios y reconocimientos qué las hace tan especiales, y cómo Emerald By Love trabaja para conectar a todos con las esmeraldas más famosas del mundo. ...

Leer más