Qué tipo de engaste es mejor para esmeraldas colombianas
Las esmeraldas colombianas son apreciadas en todo el mundo por su color y origen único. Al tratarse de una gema preciosa delicada, es importante protegerla adecuadamente al montarla en una joya. Por eso, elegir el tipo de engaste correcto no solo resalta su belleza, sino que garantiza su durabilidad y seguridad.
Ya sea que estés diseñando un anillo de compromiso, unos aretes o un dije, conocer las diferentes opciones de engaste es clave para que tu esmeralda luzca espectacular y se mantenga intacta por muchos años.
Por eso, en esta entrada te contamos qué es el engaste, qué tipos de engaste existen, cuál va mejor con tu esmeralda colombiana y algunos tips para que tengas en cuenta a la hora de diseñar tu pieza.
¿Qué es el engaste en joyería?
El engaste es el proceso mediante el cual se fija una piedra preciosa a una joya, ya sea un anillo, un collar, una pulsera o unos aretes. Es una parte esencial del diseño y fabricación de joyas, ya que asegura que la piedra se mantenga en su lugar y al mismo tiempo, permite que se luzca de forma armónica con el resto de la pieza.
En el caso de las esmeraldas colombianas, que son más frágiles que otras piedras como el diamante o el zafiro, un buen engaste ayuda a evitar fracturas o daños por golpes. Por eso, conocer los tipos de engaste y saber cuál es mejor según la talla, el tamaño y el uso de la joya, es fundamental.
Tipos de engaste más comunes en joyería con esmeraldas colombianas
Estos son algunos de los tipos de engaste más utilizados en joyería:
-
Engaste de garras o uñas: Sostiene la piedra con pequeñas “uñas” metálicas. Es el más común y deja pasar mucha luz.
-
Engaste tipo bisel (o engaste cerrado): Una banda metálica rodea toda la piedra, protegiéndola completamente.
-
Engaste invisible: Las piedras se colocan una junto a la otra sin que se vea el metal. Muy usados en anillos con piedras incrustadas.
-
Engaste en canal: Las piedras se colocan dentro de un canal metálico, ideales para filas de gemas. Por ejemplo las esclavas o los anillos en banda.
-
Engaste pavé: Muchas piedras pequeñas se fijan juntas con pequeñas gotas de metal. Ideal para piezas de gran tamaño.
-
Engaste de presión: La piedra se mantiene en su lugar por la presión del metal que la rodea.
-
Engaste en tensión: La piedra parece suspendida en el aire, sostenida solo por los extremos del metal.
-
Engaste con grano o microengaste: Muy utilizado en joyería fina, para engastar piedras muy pequeñas con precisión.
¿Qué engaste usar según la talla de la esmeralda?
La talla o forma de la esmeralda influye mucho en el tipo de engaste que mejor le va. Aquí te damos algunos ejemplos:
-
Esmeralda con mucho cono (profundidad en la parte posterior): engaste en uñas con caja alta. Así se acomoda el volumen sin perder estabilidad.
- Esmeralda talla esmeralda (rectangular): engaste en uñas (preferiblemente 4 u 8 uñas). Destaca su forma geométrica, no perjudica las puntas y deja pasar luz.
- Esmeralda talla ovalada o redonda:engaste en bisel completo o canal si se va a combinar con diamantes laterales.
- Esmeralda en talla lágrima: engaste de garras tipo mixto con protección en la punta. Se debe proteger bien el vértice, que es la parte más frágil.
-
Esmeralda cabujón (sin facetas): engaste cerrado o biselado, que abraza toda la piedra para evitar desprendimientos.
10 tips para elegir el engaste adecuado para tu esmeralda colombiana
-
Define el uso de la joya:
¿Será para uso diario o solo para ocasiones especiales?
-
Para uso diario, lo ideal es un engaste tipo bisel, que protege la esmeralda al máximo.
-
Para eventos especiales, un engaste de uñas puede lucir más delicado y elegante.
-
Considera la dureza de la esmeralda: las esmeraldas tienen inclusiones naturales, lo que las hace más frágiles. Evita engastes que ejercen demasiada presión sobre la piedra en el caso de que presente jardines pronunciados.
-
Piensa en la forma de la piedra:la talla determina qué tipo de engaste permite que se luzca mejor. Las tallas rectangulares o cuadradas quedan perfectas con uñas, mientras que las redondas o cabujones van mejor con bisel.
-
Evalúa la profundidad de la esmeralda:si tiene mucho cono, el engaste debe permitir alojar la esmeralda colombiana cómodamente en la caja.
-
Asegúrate de que el engaste proteja los bordes:especialmente si la piedra tiene puntas afiladas, como en talla corazón o lágrima.
-
Consulta con un joyero especializado:un joyero con experiencia en esmeraldas colombianas sabrá aconsejarte sobre el engaste más seguro según la esmeralda.
-
No sacrifiques seguridad por estética: aunque un engaste de tensión puede parecer espectacular, no siempre es el más adecuado para una gema delicada como la esmeralda.
-
Elige un metal adecuado:el oro de 18K es una excelente opción, ya que ofrece un buen balance entre dureza y lujo.
-
Evita engastes demasiado abiertos:cuanto más expuesta esté la piedra, más vulnerable será a golpes o caídas.
-
Confirma que el engaste esté hecho a la medida: no uses engastes con monturas ya elaboradas. Cada esmeralda es única y debe tener un engaste personalizado para que encaje a la perfección.
Emerald By Love: el engaste ideal para tu esmeralda
En Emerald By Love entendemos que cada esmeralda colombiana es única, y por eso te ofrecemos una asesoría personalizada para que elijas el engaste perfecto según las características de tu piedra y el estilo de joya que deseas.
Nuestro equipo de expertos está listo para guiarte en cada paso del proceso, asegurando que tu joya no solo luzca espectacular, sino que también proteja y resalte la belleza natural de tu esmeralda para toda la vida.
Paula A. Bonilla
Comunicadora social y periodista de la Universidad Sergio Arboleda en Colombia. Apasionada por aprender constantemente sobre gemas preciosas y alta joyería nacional.
Actualmente, trabaja para una de las joyerías más importantes de Bogotá, Emerald by Love. Esta joyería cuenta con más de 40 años de experiencia y tiene dos sucursales físicas en la capital de Colombia, ubicadas en el centro de la ciudad.