Inclusiones más raras encontradas en esmeraldas colombianas
Las esmeraldas colombianas son auténticos tesoros naturales, formadas durante millones de años bajo condiciones geológicas únicas. Pero lo que muchos no saben es que dentro de estas gemas se esconden pequeños universos: las inclusiones, detalles internos que cuentan la historia de su formación y que las hacen irrepetibles.
Si alguna vez te has preguntado por qué dos esmeraldas pueden lucir tan diferentes o qué secretos guardan en su interior, este artículo es para ti. Acompáñanos a descubrir las inclusiones más raras y fascinantes que solo pueden encontrarse en las legendarias esmeraldas colombianas.
¿Qué son las inclusiones en las esmeraldas colombianas?
Las inclusiones son estructuras, burbujas, cristales o patrones internos que se forman naturalmente dentro de una esmeralda durante su crecimiento. En el caso de las esmeraldas colombianas, estas inclusiones son tan características que incluso ayudan a los gemólogos a identificar su origen. Lejos de ser “imperfecciones”, las inclusiones son testigos del nacimiento de la piedra y reflejan las condiciones únicas de las minas de Muzo, Chivor y Coscuez, reconocidas mundialmente por su pureza y color.
Tipos de inclusiones en las esmeraldas colombianas
Las esmeraldas colombianas presentan una gran variedad de inclusiones, algunas comunes y otras verdaderamente extraordinarias. Entre las más conocidas se encuentran:
-
Inclusiones líquidas: pequeñas burbujas o cavidades rellenas de fluido, gas o sal.
-
Inclusiones sólidas: fragmentos de otros minerales atrapados durante la formación.
-
Inclusiones de tres fases: una combinación de líquido, gas y cristal, exclusivas y muy valoradas en gemología.
-
Velos o “jardines”: formaciones internas que parecen nubes naturales.
-
Fracturas curadas naturalmente: líneas o patrones que se sellaron con el tiempo dentro de la gema.
Inclusiones más raras encontradas en esmeraldas colombianas
Entre las esmeraldas colombianas se han identificado inclusiones tan singulares que parecen auténticas obras de arte natural:
-
Carbones: pequeñas partículas de carbono que contrastan con el verde intenso de la piedra, por lo general son de color negro.
-
Jardines: inclusiones que crean paisajes visuales, como si dentro de la esmeralda hubiera un diminuto bosque.
-
Efecto “Ojo de gato”: un fenómeno óptico causado por inclusiones alineadas que producen una franja brillante móvil.
-
Alas de mariposa: formaciones internas con reflejos que recuerdan a las alas de este insecto.
-
Gota de aceite: un efecto óptico sedoso y aterciopelado que le da profundidad y suavidad al color.
-
Líneas rectas: patrones lineales casi perfectos que se forman naturalmente por la presión de los fluidos.
-
Trapiches: inclusiones en forma de estrella de seis puntas, únicas de las minas colombianas y consideradas una joya dentro de la joya.
¿Una esmeralda con inclusiones es más o menos costosa?
El valor de una esmeralda con inclusiones depende de su visibilidad y del impacto que tengan en su apariencia general. Si las inclusiones son muy notorias y afectan la transparencia, el precio tiende a ser más bajo.
Sin embargo, esto no significa que la gema sea menos valiosa desde el punto de vista natural: las inclusiones son precisamente lo que demuestra que una esmeralda es auténtica y no creada en laboratorio. Las esmeraldas con inclusiones sutiles, armónicas o visualmente atractivas pueden incluso volverse más codiciadas, ya que cada una es única e imposible de replicar.
Emerald By Love: donde la belleza natural brilla sin filtros
En Emerald By Love amamos la autenticidad de las esmeraldas colombianas en todas sus formas. Aquí puedes encontrar desde gemas totalmente limpias hasta aquellas con inclusiones visibles que narran su propio origen. Cada pieza ha sido seleccionada con pasión y conocimiento, garantizando precios justos, calidad certificada y belleza natural incomparable.
Descubre la magia de las esmeraldas colombianas, con o sin inclusiones, solo en Emerald By Love, donde cada joya tiene una historia que contar.
Paula A. Bonilla
Comunicadora social y periodista de la Universidad Sergio Arboleda en Colombia. Apasionada por aprender constantemente sobre gemas preciosas y alta joyería nacional. Actualmente, trabaja para una de las joyerías más importantes de Bogotá, Emerald by Love. Esta joyería cuenta con más de 40 años de experiencia en esmeraldas y tiene dos sucursales físicas en la capital de Colombia, ubicadas en el centro de la ciudad.