Artículo: Historia del comercio desde la época precolombina hasta la colonia
Historia del comercio desde la época precolombina hasta la colonia
El comercio ha sido una de las actividades más importantes en la historia de la humanidad, y en Colombia tiene raíces muy profundas que se remontan a tiempos precolombinos con las esmeraldas.
En este artículo descubrirás cómo se desarrollaba el comercio en esas épocas, cómo iniciaron los intercambios de esmeraldas colombianas y cómo ha evolucionado hasta llegar a la actualidad. Sigue leyendo y conoce una historia de tradición, riqueza cultural y piedras preciosas.
Cómo inició el comercio de esmeraldas colombianas
Las esmeraldas, consideradas un tesoro natural, ya eran apreciadas mucho antes de la llegada de los españoles. Los pueblos indígenas muiscas y otras comunidades precolombinas extraían estas gemas en zonas como Muzo y Chivor. Más que simples piedras, las esmeraldas tenían un valor espiritual, se usaban en rituales y se intercambiaban como símbolo de poder y estatus.
Cuando llegaron los conquistadores en el siglo XVI, quedaron maravillados con la belleza y rareza de las esmeraldas. Rápidamente, estas piedras comenzaron a viajar hacia Europa, donde se convirtieron en una de las gemas más codiciadas en las cortes reales.
Línea de tiempo del comercio: de la época precolombina a la colonia
-
Época precolombina (antes del siglo XV):
El comercio se basaba en el trueque. Los pueblos indígenas intercambiaban sal, mantas, cerámica, alimentos y piedras preciosas como las esmeraldas. No existía el dinero como lo conocemos hoy, el valor estaba en la utilidad y simbolismo de los bienes. -
Llegada de los españoles (siglo XVI):
Con la conquista española, se introdujo el oro y la plata como medios de pago y la economía comenzó a orientarse hacia la extracción de recursos. El comercio de esmeraldas tomó un papel central, ya que se enviaban a España y desde allí a toda Europa. -
Época colonial temprana (siglos XVI – XVII):
El sistema de comercio era controlado por la Corona española. Los minerales y piedras preciosas eran enviados en flotas hacia Sevilla. Los indígenas trabajaban en las minas bajo sistemas de encomienda, y el comercio local se organizaba en ferias y plazas. -
Época colonial:
Se intensificaron los mercados locales y el uso de monedas acuñadas en América. Las esmeraldas seguían siendo un producto de lujo, pero también aumentaron los intercambios de productos agrícolas y manufacturados.
El comercio de esmeraldas en la actualidad
Hoy en día, el comercio de esmeraldas colombianas está mucho más regulado y organizado. Estas gemas son certificadas para garantizar su autenticidad y calidad, lo que genera confianza en los compradores internacionales. Colombia sigue siendo el líder mundial en producción de esmeraldas de calidad, y ciudades como Bogotá son centros clave de comercialización.
Además, el mercado actual combina tradición con innovación ya que se permite que las esmeraldas lleguen a cualquier parte del mundo. Los compradores buscan no solo una joya, sino también una inversión con la exclusividad y prestigio de las esmeraldas colombianas.
Emerald By Love: el mejor comercio de esmeraldas
En Emerald By Love entendemos que comprar una esmeralda es mucho más que adquirir una gema, es invertir en historia, tradición y valor. Por eso, ofrecemos las mejores esmeraldas colombianas con precios justos, certificados de autenticidad y envíos seguros a todo el mundo.
Si buscas el mejor comercio de esmeraldas, confía en nosotros: transparencia, calidad y pasión por las esmeraldas nos convierten en tu mejor aliado.
Paula A. Bonilla
Comunicadora social y periodista de la Universidad Sergio Arboleda en Colombia. Apasionada por aprender constantemente sobre gemas preciosas y alta joyería nacional. Actualmente, trabaja para una de las joyerías más importantes de Bogotá, Emerald by Love. Esta joyería cuenta con más de 40 años de experiencia en esmeraldas y tiene dos sucursales físicas en la capital de Colombia, ubicadas en el centro de la ciudad.