Esmeraldas: joyas de la corona y patrimonio nacional
Las esmeraldas colombianas son reconocidas mundialmente por su incomparable belleza y calidad. No solo son un símbolo de lujo y sofisticación, sino que también forman parte integral del patrimonio nacional de Colombia.
En este artículo, exploraremos la rica historia de las esmeraldas más antiguas de Colombia y destacaremos diez piezas de joyería de esmeraldas colombianas que se consideran patrimonio nacional, describiendo sus características, origen y ubicación actual.
Las esmeraldas más antiguas de Colombia
Las esmeraldas colombianas han fascinado al mundo durante siglos. Su vibrante color verde y su pureza excepcional las han convertido en gemas muy codiciadas desde la época precolombina. Los antiguos muiscas ya consideraban estas piedras preciosas un símbolo de poder y espiritualidad. Con la llegada de los conquistadores españoles, las esmeraldas colombianas comenzaron a recorrer el mundo, adornando las joyas de la realeza y de los personajes más influyentes de la historia. Hoy, muchas de estas joyas son consideradas patrimonio nacional, preservando el patrimonio cultural y mineralógico de Colombia.
Las esmeraldas colombianas más antiguas datan de la época precolombina, cuando los muiscas las extraían y comercializaban. La región de Muzo, conocida como la capital mundial de las esmeraldas, ha sido la fuente de las esmeraldas más famosas y antiguas. Estas piedras preciosas no solo adornaban a los líderes muiscas, sino que también se usaban en rituales religiosos y como ofrendas a los dioses.
10 Joyas con Esmeraldas Colombianas que son Patrimonio Nacional
- La Corona de los Andes
Características: Esta corona está adornada con 453 esmeraldas, incluida la famosa esmeralda “Atahualpa” de 24 quilates.
Origen: Fue creado en el siglo XVI por orfebres coloniales.
Ubicación actual: Ubicado en el Banco de la República de Colombia, Bogotá.
- El collar de la reina Isabel II
Características: Un collar con esmeraldas colombianas y diamantes, regalado a la Reina Isabel II por el Presidente de Colombia.
Origen: Siglo XX.
Ubicación actual: Colección privada de la familia real británica.
- El anillo de Cleopatra
Características: Un anillo con una esmeralda de 12 quilates que, según la leyenda, perteneció a Cleopatra.
Origen: Se cree que es una de las primeras esmeraldas exportadas desde Colombia.
Ubicación actual: Museo del Oro, Bogotá.
- La diadema de la emperatriz Eugenia
Características: Una tiara con esmeraldas y diamantes, usada por la emperatriz Eugenia de Francia.
Origen: Siglo XIX.
Ubicación actual: Museo del Louvre, París.
- El broche de la zarina Catalina la Grande
Características: Un broche con una esmeralda central de 25 quilates, rodeada de diamantes.
Origen: Siglo XVIII.
Ubicación actual: Museo del Hermitage, San Petersburgo.
- La tiara de la reina Victoria
Características: Una tiara con esmeraldas y diamantes, usada por la reina Victoria de Inglaterra.
Origen: Siglo XIX.
Ubicación actual: Colección privada de la familia real británica.
- El cetro del emperador Moctezuma
Características: Un cetro ceremonial con una esmeralda de 18 quilates.
Origen: Siglo XVI.
Ubicación actual: Museo Nacional de Antropología, Ciudad de México.
- El anillo de la princesa Diana
Características: Un anillo con una esmeralda colombiana y diamantes.
Origen: Siglo XX.
Ubicación actual: Colección privada de la familia real británica.
- El collar de la emperatriz Josefina
Características: Un collar con esmeraldas y diamantes, usado por la emperatriz Josefina de Francia.
Origen: Siglo XIX.
Ubicación actual: Museo del Louvre, París.
- La Cruz Esmeralda de los Muiscas
Características: Una cruz hecha enteramente de esmeraldas.
Origen: Periodo precolombino.
Ubicación actual: Museo del Oro, Bogotá.
Paula A. Bonilla
Comunicadora social y periodista de la Universidad Sergio Arboleda, Colombia. Joyera y apasionada por el aprendizaje constante sobre las piedras preciosas y la alta joyería nacional.
Actualmente trabaja en una de las joyerías más importantes de Bogotá, Esmeralda por amor.
Una joyería con más de 40 años de experiencia y que además cuenta con 2 locales físicos en la capital de Colombia, ubicados en el centro de la ciudad.