Diferencias entre esmeraldas tratadas y sin tratar
Las esmeraldas son gemas fascinantes que han cautivado a lo largo de la historia por su deslumbrante color verde y su elegancia atemporal. Sin embargo, es fundamental comprender las diferencias entre las esmeraldas tratadas y las naturales antes de tomar una decisión. En este artículo, exploraremos las características distintivas entre los dos tipos y le brindaremos la información que necesita para tomar una decisión informada.
¿Qué es un tratamiento en una esmeralda?
Un tratamiento en una esmeralda se refiere a procesos o técnicas aplicadas a la gema con el fin de mejorar su apariencia, color o claridad. Estos tratamientos se pueden realizar en esmeraldas naturales para potenciar sus características, o en esmeraldas de menor calidad para hacerlas más atractivas para el mercado.
Es importante tener en cuenta que los tratamientos deben ser transparentes y divulgados al comprador para mantener la ética en la industria de las gemas.
Tipos de tratamientos en una esmeralda colombiana
- Aceite de cedro o resina: muchas esmeraldas tienen inclusiones naturales, como fracturas o caries. Para mejorar su aspecto se rellenan con aceite de cedro o resina transparente. Este tratamiento mejora la claridad y apariencia visual de la esmeralda.
- Tratamiento con aceite y resina polimérica: similar al tratamiento con aceite de cedro, pero se utiliza una combinación de aceite y resina polimérica. Este tratamiento puede ser más duradero y menos probable que se evapore con el tiempo.
- Tratamiento con aceite de palma: algunas esmeraldas se tratan con aceite de palma en lugar de aceite de cedro. Este tratamiento tiene un efecto similar al aceite de cedro y se realiza para mejorar la claridad.
- Tratamiento del vidrio: En algunos casos, las fracturas de las esmeraldas se pueden rellenar con vidrio para mejorar su claridad. Este tratamiento es menos común y puede afectar la durabilidad de la gema.
esmeraldas tratadas versus no tratadas
- Origen y Formación:
Las esmeraldas naturales se forman en la Tierra a lo largo de millones de años, mientras que las tratadas se someten a procesos artificiales para mejorar su color o claridad. Las esmeraldas naturales, con su historia geológica única, suelen ser más valiosas debido a su rareza y autenticidad.
- 2. Color:
El color es uno de los criterios más importantes a la hora de evaluar una esmeralda. Las esmeraldas naturales obtienen su color verde debido a la presencia de cromo y vanadio en su composición. Por otro lado, las esmeraldas tratadas pueden pasar por tratamientos químicos o procesos térmicos para intensificar o modificar su tono.
- 3. Incluye:
Las esmeraldas naturales suelen contener inclusiones visibles, conocidas como jardines. Estas inclusiones se consideran parte de la autenticidad y belleza de la gema. Por el contrario, las esmeraldas tratadas suelen ser sometidas a técnicas para reducir o eliminar estas inclusiones, mejorando así su claridad.
- 4. Precio y Valor:
Las esmeraldas naturales tienden a ser más caras debido a su rareza y autenticidad. Las esmeraldas tratadas, aunque más accesibles, pueden carecer del valor intrínseco asociado a las piedras preciosas naturales. La elección entre las dos opciones dependerá de tus preferencias personales y de tu presupuesto.
- 5. Durabilidad y Cuidado:
Las esmeraldas son piedras relativamente blandas, independientemente de su origen. Sin embargo, las esmeraldas tratadas pueden ser más susceptibles a sufrir daños durante los procesos de limpieza o reparación. Es importante seguir las recomendaciones del joyero para mantener la durabilidad de tu esmeralda, sin importar si es natural o tratada.
Paula Bonilla
Comunicador social y periodista de la Universidad Sergio Arboleda de Colombia. También es joyera y le apasiona aprender constantemente sobre gemas preciosas y alta joyería nacional.
Actualmente trabaja para una de las joyerías más importantes de Bogotá, Emerald by Love. Esta joyería cuenta con más de 40 años de experiencia y cuenta con 2 sucursales físicas en la ciudad capital de Colombia, ubicadas en el centro de la ciudad.